Consultora Pluss, Salta Argentina

  • HOME
  • SERVICIOS
  • INFORMACION
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • Vencimientos
  • Ofertas Laborales
  • Noticias
  • Encuestas
  • Sitios Web de interés

Noticias de Consultora Pluss

Tabla de acuerdos salariales: la mayoría de los gremios cerró por encima de la pauta oficial

El equipo económico de Mauricio Macri buscaba contener las paritarias para evitar meterle más presión a la escalada inflacionaria, pero los gremios más fuertes lo desafiaron. El sindicato que nuclea a los trabajadores de la industria aceitera se ubicó al tope, con una recomposición del 38%. Ranking

La mayoría de los gremios planteó en paritarias aumentos por arriba del 25 por ciento.

Así se desprende de los porcentajes en los acuerdos salariales que se vienen cerrando desde principios de año y aquellos que comenzaron a negociarse en los últimos días entre los representantes gremiales y los empresarios, que dejaron de lado las expectativas gubernamentales.

La más alta, por ahora, es la de los trabajadores de la industria aceitera, que acordaron un38% en un solo tramo. 

El gremio que tomó la delantera post devaluación, fue Comercio, que nuclea a más de un millón de trabajadores en todo el país. Los referentes sindicales y las cámaras empresarias cerraron un acuerdo por 6 meses, por lo que deberá volver a negociarse el resto del aumento en septiembre.

El resto de los acuerdos cerrados por un año, en general, superan el 25 por ciento.

La Asociación Bancaria, cuyo titular es Sergio Palazzo, obtuvo luego de realizar dos paros nacionales con movilizaciones una recomposición salarial retroactiva a enero de un 33 por ciento, lo que llevó el salario inicial a unos $20.000, y la reincorporación de la mayoría de los despedidos en los bancos Central y Provincia.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias de la actividad acordaron una mejora salarial superior al 35 por ciento en tres cuotas.

El gremio había advertido a las entidades patronales y al Gobierno que realizaría una movilización masiva si no llegaban a un acuerdo. Finalmente, los 250.000 trabajadores del sector lograron un acuerdo anual y una suma fija de $4.000.

La paritaria del sector se distingue de otros gremios que acordaron mejoras semestrales a la espera de ver cómo sigue su marcha la inflación.

Entretanto, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y Desmotadores de Algodón, gremio conducido por Daniel Yofra, firmó un acuerdo con las cámaras patronales por la paritaria aceitera que estableció para el sector un aumento salarial del 38 por ciento, fijando el sueldo inicial en $19.690 desde el 1° de abril.

En el caso de la Federación de Trabajadores del Tabaco, que conduce Juan Martini, el acuerdo que beneficia a alrededor de 2.000 trabajadores consistió en un 32% en dos etapas: un 14 por ciento a partir del 1 de febrero y el restante 18 desde el 1 de julio, con un bono adicional de $ 23.000 pagadero en 3 cuotas: $ 8.000 (mayo); $ 7.000 (octubre) y $ 8.000 (enero 2017).

Otra de las organizaciones sindicales que obtuvo una recomposición salarial importante -el 29 por ciento- es la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, porque el acuerdo salarial es desde el 1° de abril hasta diciembre, o sea que es por nueve meses.

En acuerdos salariales semestrales se destacan los firmados por la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), cuyo titular Gerardo Martínez, pese a la crisis del sector que perdió en los últimos meses cerca de 50.000 trabajadores, logró un 22 por ciento y el del Sindicato de Juegos de Azar (Aleara), con un promedio del 20 por ciento y sumas no remunerativas.

En el gremio de Estaciones de servicio, garages y estacionamientos, se fijó una recomposición salarial por seis meses del 17 por ciento, más el pago de dos sumas fijas no remunerativas de $740.

Este mismo ejemplo siguieron los gremios Frigorífico, de la Construcción, del Plástico y los empleados nucleados en el sindicato de Gráficos bonaerenses, que también deberán volver a sentarse para definir los tramos de aumentos en el tan mencionado "segundo semestre".-

Fuente de la Información: www.iprofesional.com

  • La interacción del profesional de ventas determina en un 25% la decisión de compra

    El sector de servicios profesionales, como ser administración y contabilidad, abogacía o selección de personal, por ejemplo, está en constante evolución y los equipos de desarrollo de negocio cada vez tienen mayor capacidad para alcanzar los objetivos gracias a la irrupción de nuevas metodologías y

    VER MÁS
  • Atención: advierten que el dinero digital podría eliminar a las criptomonedas

    El gurú financiero Arthur Hayes señaló que la programabilidad de las monedas digitales diseñadas por los bancos centrales (CBDC) podrían eliminar "la capacidad de comprar Bitcoin"

    VER MÁS
  • Monotributo: ¿Cómo agregar un adherente a la obra social?

    La Administración Federal de Ingresos Públicos permite a sus beneficiarios agregar familiares a la cobertura de salud. Entérate cómo hacerlo.

    VER MÁS

CONSULTORA PLUSS

España Nº 21.
CPA 4400ANA.
Ciudad de Salta.
Argentina.

Teléfonos:
(0387) 431-9108
(0387) 421-8614
(0387) 431-3101

Web: www.pluss.com.ar

Email: consultora@pluss.com.ar

CLIENTES

ACCESO AL SISTEMA DE DIGITALIZACION

SEGUINOS

Facebook Twitter Google +

MAPA DEL SITIO

  • Home
  • Servicios
  • Información
  • La Consultora
  • Contacto

FISCAL DATA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

  • Franchising Advisors Argentina Argentina

    Mediante la unión de esfuerzos con esta empresa líder en Franquicias, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de desarrollar la franquicia de su producto o servicio, como así también adquirir las marcas disponibles y mas rentables del mercado.

    Ver más sobre Franchising Advisors Argentina
Diseño Web por Code Dimension