Para impedir el ingreso de capitales golondrina, el Banco Central limita la venta de Lebac de corto plazo
Los inversores extranjeros estaban demandando letras del BCRA masivamente
No sólo los inversores locales ven en las letras del Banco Central (Lebac) una buena inversión. Los extranjeros también estaban demandándolas de manera masiva. Pero para morigerar el ingreso de capitales golondrina, que después puedan provocar movimientos no deseados en el mercado cambiario, el BCRA decidió a partir de hoy limitar la venta de Lebac de corto plazo a inversores en el mercado local.
"La medida está en concordancia con lo dicho desde el primer momento, en cuanto a que se va a desalentar el capital golondrina", confirmaron desde el BCRA a LA NACION. "Esto impone una traba al que viene sólo para hacer una diferencia de tasa rápida".
La entidad que preside Federico Sturzenegger reeditó la denominación de Lebac internas y Lebac externas, que había desaparecido en diciembre pasado cuando se levantó el cepo cambiario. Las primeras sólo pueden negociarse en el mercado local y liquidarse a través de Caja de Valores, con lo cual se supone que quedan suscriptas a inversores locales, mientras que las segundas son las que se pueden operar en el exterior, contra dólares, y liquidarse además en alguna depositaria internacional (como Euroclear), por lo que son elegibles tanto para inversores locales como del exterior.
En la licitación de hoy, el BCRA ofrecerá letras internas, exclusivamente entre inversores locales, a 35, 63, 98 y 119 días de plazo; y letras externas, tanto para locales como para extranjeros, a 147, 203, 252 días de plazo. La autoridad monetaria debe renovar vencimientos por $75.931,4 millones (lo que equivale al 15,2% del stock en circulación).
"Lo que está haciendo es no dejar que entren más dólares al contado con la compra de Lebac cortas", explicó un operador. "Esto va a frenar un poco la demanda de Lebac contra dólares, y va a frenar la presión hacia la baja que había del dólar financiero o 'contado con liqui' [como se conoce al tipo de cambio que surge de la compraventa de acciones o bonos en el mercado bursátil", dijo, con la condición de no ser identificado.
Las letras más cortas, a 35 días de plazo, son las que más atractivo generan en el mercado. Con tasas en pesos del 37,5% anual y un dólar prácticamente planchado, los inversores internacionales ven en los títulos del BCRA la posibilidad de hacerse un buen retorno en moneda extranjera. El 77% de los pesos que captó el Central la semana pasada fueron a las Lebac de más corto plazo.
Fuente de la Información: www.lanacion.com.ar