Consultora Pluss, Salta Argentina

  • HOME
  • SERVICIOS
  • INFORMACION
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • Vencimientos
  • Ofertas Laborales
  • Noticias
  • Encuestas
  • Sitios Web de interés

Noticias de Consultora Pluss

Los emprendedores impulsan su ley con apoyo regional

La Asociación de Emprendedores de Argentina se prepara para llevar un proyecto al Congreso para mejorar las condiciones para crear empresas

El peso de los emprendedores en la Argentina y su importancia para el desarrollo de la economía está próximo a encuadrarse en un marco normativo, orientado a facilitar el proceso a los que quieran fundar su empresa. Al menos es la intención de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), que impulsa un proyecto que espera ingresar pronto al Congreso, donde intentará reunir las voluntades suficientes para su aprobación. Según los miembros de la entidad, el documento cuenta con un apoyo transversal en el arco político.

El borrador contempla, entre otros puntos, la tan ansiada creación de empresas en un día; un nuevo tipo de "Sociedades por Acciones Simplificadas" constituidas por uno o más socios; beneficios para la generación de nuevos empleos y otros alicientes impositivos; la instauración de mecanismos de financiamiento y regulación del financiamiento colectivo, e incluye hasta un tratamiento impositivo especial para empresas sustentables.

Con esas y otras premisas, la asociación que se proclama apolítica tiene un gran desafío por delante: generar un ambiente propicio para el desarrollo del emprendedorismo, en su concepción más amplia, que abarca más que a una elite de alto impacto.

"En ASEA nos proponemos trabajar codo a codo con todos los gobiernos dispuestos a apoyar a los emprendedores", dice Ezequiel Calcarami, vicepresidente de la asociación que cuenta con 3320 miembros y aspira a los 10.000. "Nos enfocamos en las personas -agrega Jorge Araujo-, porque eso son los emprendedores más allá de su empresa; hoy estoy en Nubelo [firma que cofundó], pero mañana puedo estar en otra empresa."

Unir al sector, se entusiasma Calcarami, convertirá al empresariado emergente en un actor social influyente, con posibilidad de participar y proponer políticas públicas. Así ocurrió en otros países como Chile, donde surgió Asech, la primera asociación de una red regional en expansión.

El plan cuenta con más de un objetivo. La ley, explica Calcarami, es parte de un proyecto más amplio para instalar el emprendedorismo como estrategia de largo plazo aquí y en la región.

ASEA surgió como la agrupación local, bajo el paraguas de la Asociación de Emprendedores Latinoamericanos (Asela). Su director ejecutivo, Gonzalo Brahm, visitó la Argentina en una misión de empresarios chilenos. Entre ellos también estuvo Juan Pablo Swett, presidente de la asociación de entrepreneurs en Chile y responsable de emprendedores e innovación en el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico. Swett encabeza el proyecto financiado por el BID, que busca integrar la comunidad emprendedora en distintos países.

"Los emprendedores y la pequeña y mediana empresa no estaba representada en el mundo empresarial", dice el empresario que peleó por la ley de empresas en un día a costo cero en Chile, en 2012, y logró otras conquistas impositivas como representante de 22.000 pymes y emprendimientos. Con ese modelo, la unión de las nuevas firmas mexicanas empujó una norma similar. Y ahora, con el respaldo de Asela y mientras se espera nueva inversión, ASEA quiere dar un paso adelante, con un "combo" en parte coincidente con una iniciativa que prepara la Secretaría de Emprendedores y Pymes de la Nación. "Si se aprueba la ley ASEA, el país va a quedar a la vanguardia en América latina", concluye Swett. "Hoy la Argentina despierta el hambre inversor -dice Brahm-, y desde Asela queremos mostrarles que las nuevas empresas son un canal para invertir."

Propuesta esperada

La iniciativa incluye la creación de empresas en un día a costo cero, para terminar con la burocracia que traba el proceso.

Fuente de la Información: www.lanacion.com.ar

  • La interacción del profesional de ventas determina en un 25% la decisión de compra

    El sector de servicios profesionales, como ser administración y contabilidad, abogacía o selección de personal, por ejemplo, está en constante evolución y los equipos de desarrollo de negocio cada vez tienen mayor capacidad para alcanzar los objetivos gracias a la irrupción de nuevas metodologías y

    VER MÁS
  • Atención: advierten que el dinero digital podría eliminar a las criptomonedas

    El gurú financiero Arthur Hayes señaló que la programabilidad de las monedas digitales diseñadas por los bancos centrales (CBDC) podrían eliminar "la capacidad de comprar Bitcoin"

    VER MÁS
  • Monotributo: ¿Cómo agregar un adherente a la obra social?

    La Administración Federal de Ingresos Públicos permite a sus beneficiarios agregar familiares a la cobertura de salud. Entérate cómo hacerlo.

    VER MÁS

CONSULTORA PLUSS

España Nº 21.
CPA 4400ANA.
Ciudad de Salta.
Argentina.

Teléfonos:
(0387) 431-9108
(0387) 421-8614
(0387) 431-3101

Web: www.pluss.com.ar

Email: consultora@pluss.com.ar

CLIENTES

ACCESO AL SISTEMA DE DIGITALIZACION

SEGUINOS

Facebook Twitter Google +

MAPA DEL SITIO

  • Home
  • Servicios
  • Información
  • La Consultora
  • Contacto

FISCAL DATA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

  • Franchising Advisors Argentina Argentina

    Mediante la unión de esfuerzos con esta empresa líder en Franquicias, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de desarrollar la franquicia de su producto o servicio, como así también adquirir las marcas disponibles y mas rentables del mercado.

    Ver más sobre Franchising Advisors Argentina
Diseño Web por Code Dimension