Las empresas con la mejor reputación de RSE del mundo
Google y Microsoft lideran el ranking de reputación global CSR RepTrack 100. El índice demuestra que las percepciones relacionadas a la Responsabilidad Social Corporativa construyen el 40% de la reputación de una marca.
Si una mala persona no puede llegar nunca a ser un excelente profesional, como lo afirmó recientemente el neurocientífico de Harvard, Howard Gardner, ¿puede una empresa percibida como mala llegar a ser un buen negocio? La respuesta puede estar en el ranking anual que elabora el Reputation Institute, una consultora global líder en reputación. Sus resultados nos muestran que las empresas más grandes del mundo son, a la vez, las percibidas como las más responsables.
El creciente escrutinio de los consumidores sobre las empresas queda expuesto en el informe Global CSR 100 RepTrak® de 2016. Este estudio refleja la percepción pública de la reputación de las empresas desde tres dimensiones: ciudadanía, lugar de trabajo y gobierno corporativo. Sus resultados muestran cuales empresas son mejor valoradas por los consumidores de acuerdo a su influencia positiva en la sociedad, ser amigables con el medio ambiente, operar con apertura y transparencia, tener un comportamiento ético, premiar a empleados de manera justa y promover el bienestar entre su equipo, entre otros factores.
En el ranking, las mejores percibidas por el público en materia de responsabilidad son los gigantes del rubro Medios y Tecnología. Por tercer año consecutivo,Google lidera el ranking siendo percibida como la compañía global con mejor reputación. Al respecto, Florencia Sabatini, gerente de Comunicaciones para Google Argentina opina: “Nuestros usuarios tienen mucha confianza en nosotros y en nuestro productos, y trabajamos día a día para estar a la altura de sus expectativas, que son muy grandes. Fundamentalmente, desde nuestro rol de contribuir al crecimiento del ecosistema de Internet”. Aunque el buscador no cuenta con un área de RSE específica, en Argentina llevan adelante iniciativas relacionadas con la inclusión a través de las tecnologías y con el uso seguro y responsable de la web. También, en impulsar la ciencia desde edades tempranas, apoyar el trabajo de científicos profesionales y mejorar el ecosistema de Internet.
Para Microsoft, el segundo en el ranking, “una buena reputación nos hace una empresa confiable” explica Jorge Cella, Director Nacional de Tecnología y RSE de la filial argentina uruguaya. En materia de responsabilidad social, Microsoft se enfoca en empoderar a las personas y a las organizaciones a lograr más a través de la tecnología. “Desde hace 25 años trabajamos en el país para apoyar el crecimiento de la industria de software, la generación de empleo, la educación y la inclusión económica y social. En este sentido, colaboramos con ONGs. De hecho, tenemos un programa de donación de software y servicios en la nube para organizaciones y ya llevamos más de 25 millones de dólares invertidos desde que comenzamos”, agrega Cella.
Aunque el ranking tiene sus detractores, que argumentan que muchas veces existen desviaciones entre las prácticas reales y las percepciones de los consumidores, sin duda demuestra que ser una gran compañía conlleva una gran responsabilidad. Y, en este caso, es con la sociedad.-
Fuente de la Información: www.iprofesional.com