
Falta muy poco para cobrar el aguinaldo: ¿en qué conviene invertir los pesos para no perder contra la inflación?
Para quienes apunten a invertir el aguinaldo que cobrarán durante diciembre, los expertos recomiendan las mejores alternativas, en pesos y en dólares
Se acerca diciembre y, con él, llega el esperado aguinaldo. Legalmente, la segunda mitad del aguinaldo se debe abonar antes del 18 de diciembre, aunque el empleador cuenta con 4 días hábiles adicionales para hacer el pago.
Los destinos de este ingreso extra suelen ser tres. Uno es pagar deudas que se acumularon en los últimos meses. Otro, hacer alguna compra que se venía postergando o, incluso, adquirir los regalos para las próximas fiestas. El tercer destino -reservado para aquellos que llegan a fin de año con las finanzas en orden- es el ahorro.
Teniendo en cuenta a este último grupo, iProfesional se contactó con algunos especialistas que recomendaron cuáles son hoy las mejores alternativas de inversión para no perder contra un avance del dólar o la inflación.
Acciones fuera de Argentina
Una opción muy recomendada por los expertos son los cedears, es decir, los certificados que cotizan en Argentina y en pesos pero que permiten comprar acciones de empresas que cotizan en el exterior. Los cedears fueron una de las opciones preferidas de los inversores durante este año y ya operan más que las acciones locales en la mayor parte de los días.
Esta alternativa cuenta con varias ventajas:
- Permite eludir el riesgo argentino, dado que se trata de empresas que cotizan en el exterior.
- Los cedears siguen la evolución del tipo de cambio contado con liquidación, por lo que son una vía posible de dolarización.
- Varios cedears acumularon subas de 3 cifras en lo que va del año.
Para los dolarizados
La compra de dólares es el destino favorito de los argentinos al momento de ahorrar. Sin embargo, el cepo cambiario limita mucho esta estrategia. Quienes estén interesados en hacerse de divisas cuando cobren el aguinaldo pueden recurrir a la Bolsa y comprar dólar Mep mediante operaciones con títulos.
Este tipo de cambio, al igual que el contado con liquidación, retrocedió unos $15 desde su máximo de octubre. Con lo cual, de mantenerse alrededor de los valores actuales, podría ser un buen momento para comprar divisas.
Para quienes ya se hayan dolarizado o lo hagan una vez que cobren el aguinaldo, los expertos señalaron a las obligaciones negociables (ON) como una posible inversión en moneda dura.
Más opciones en pesos
Lejos del plazo fijo, que asegura una tasa mínima de 37% pero pierde contra la inflación proyectada para lo que resta del año, desde Quinquela Fondos recomendaron las opciones de inversión atadas a la inflación.
"El 37% equivale a un rendimiento mensual del 3,1%, que está por debajo de la inflación de octubre del 3,8% y de la expectativa de inflación promedio para los próximos 6 meses que se ubica también en 3,8% con picos máximos de 4% y 4,1% en diciembre y enero. Es decir que si la tasa se mantiene en los actuales niveles seguiría perdiendo contra la inflación", explicaron en Quinquela.
Y agregaron: "Por eso, a los inversores minoristas les recomendamos inversiones que incluyan ajuste CER, para cubrirse de este proceso de aceleración inflacionaria. Además tendrían, dado el alto nivel de ‘pass through’ (traspaso a precios de una eventual devaluación), una cobertura implícita contra el ajuste del tipo de cambio". -
Fuente de la Información: www.iprofesional.com