El ABC de los inversores exitosos
En este artículo conocerá los principios clave que usted debe poner en práctica para acertar en los negocios, sin importar en qué condiciones se encuentre el mercado.
El mundo está en caos en lo que al sistema financiero se refiere. Incertidumbre con respecto a una suba en las tasas de interés, recesión, volatilidad en los mercados emergentes y devaluaciones, son los conflictos que complican la dinámica. Por nombrar algunos.
La situación lleva a los inversores a considerar deshacerse de ciertos activos por miedo a perder su capital. Sin embargo, las decisiones tomadas en base al pánico no siempre son las más acertadas.
Es por ello, que a continuación le presentamos los 5 principios básicos que usted debe tener en cuenta para saber actuar en escenarios como el actual.
Después de todo, las buenas inversiones no se basan en el “sentimiento” que reina en la plaza en un momento determinado,, sino en los sólidos fundamentos que garantizan el buen comportamiento a futuro de una opción en particular.
-
La diversificación
Tal como lo establece un reporte de Wall Street Journal, los años que están por venir serán tan volátiles como los períodos actuales y la forma de mitigar el riesgo en función de ello, es la diversificación.
Esta estrategia requiere mantener activos que en ciertos momentos pueden tener una mala racha. Sin embargo, usted debe tener presente que ante un futuro incierto, la mejor decisión es balancear la cartera, debido a que las pequeñas pérdidas de hoy, pueden ser los grandes aciertos de mañana.
-
El poder del enemigo
Seguramente, usted esté preguntándose quién es su peor enemigo cuando de inversiones se trata. Y debe estar consciente de que se trata de usted mismo.
Sus emociones pueden generar conductas nocivas a la hora de hacer negocios, a tal punto que no importa si usted se topa con la mejor oportunidad para su cartera. Si no es capaz de controlar el pánico y la tensión que le produce la inestabilidad del escenario, contar con las oportunidades propicias no le servirá de nada.
Invierta en función de su perfil de tolerancia al riesgo, con el objeto de no terminar en una posición que comprometa sus acciones.
-
No todo es gratis.
Tradicionalmente, las inversiones a largo plazo han ofrecido los mejores retornos para el portfolio de los inversores.
No obstante, hay un precio a pagar por ello. Se trata de la incertidumbre y los constantes altibajos.
Su usted logra mantener su postura firme, sin importar los acontecimiento que tienen lugar en la plaza obtendrá la recompensa esperada a futuro.
El precio de entrada para obtener rendimientos elevados a largo plazo con acciones es aceptar un torrente incesante de resultados impredecibles, volatilidad sin sentido y crisis inesperadas.
-
Mientras menos comisiones, mejor.
Una publicación de Wall Street Journal refuerza un principio que usted seguramente conoce pero no tiene presente en algunas ocasiones. Las ganancias acumuladas a partir de una operación acertada, equivalen al total obtenido luego de restar honorarios profesionales de algún consejero, gastos y variables de rentabilidad del mercado en general.
Es por ello, que debe identificar aquellos instrumentos y estrategias que le permitan reducir el pago de comisiones, que al final terminan recortando sus ganancias.
-
El tiempo es oro.
Esta regla se refiere a la importancia de tener paciencia, resistencias y establecer objetivos financieros a temprana edad.
Esto, debido a que mientras más temprano se inicie en el mundo del ahorro y las inversiones, mayores serán sus posibilidades de tener un retiro cómodo y sin sobresaltos.-
Fuente de la Información: www.igdigital.com