
Economistas explican por qué no hay posibilidad de un nuevo corralito
Los especialistas aclararon en sus redes sociales que las medidas dispuestas por el Banco Central no afectan a los depósitos de los ahorristas.
El audio que circula por WhatsApp sobre un supuesto "corralito encubierto" que fue descartado de plano por el Banco Central despertó infundados temores a raíz de la falsa información. Tanto así que incluso economistas que no son afines al Gobierno salieron a rechazar semejante medida.
"Es de suma importancia comunicarles que se oficializó, mediante el Comunicado ‘A7405 Y A7407’, ambos del BCRA que, con vigencia a partir del día 01/12/2021 (miércoles). Los bancos y/o las entidades financieras enmarcadas dentro del circuito financiero argentino no podrán tener en sus reservas divisas extranjeras. Toda posición financiera o equivalente en dólares, deberá ser liquidada y remitida a las reservas en el BCRA. En otras palabras, un CORRALITO ENCUBIERTO. Por lo que le recomendamos a aquellos que posean dólares en cuentas bancarias, que el día lunes y martes de esta semana entrante, saquen turno y/o se apersonen a su banco para retirar esos saldos", dice la errónea cadena viral.
Hernán Letcher explicó en su cuenta de Twitter en qué consiste la medida del BCRA que regula la posición en dólares de los bancos. Según dijo, el comunicado es una operación que busca confundir y generar incertidumbre. "La posición global neta de los bancos en moneda extranjera se puede regular (limitar o flexibilizar, lo que se decida), sin afectar los dólares que respaldan los depósitos", dijo, y siguió: "La normativa, que tiene más de 20 años de vigencia, exige que los depósitos en dólares estén respaldados con activos en dólares. Las entidades financieras, además, cuentan en la actualidad con una liquidez récord en dólares y en pesos".
El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, aseguró que "no hay ningún motivo para un corralito", porque "los dólares de los argentinos están".
Además, explicó que: "El Banco Central tiene desde 2003 regulaciones muy específicas que hacen que los depósitos en dólares que tienen los argentinos en los bancos de nuestro país estén absolutamente respaldados con préstamos a empresas que generan dólares. Y lo que no se presta a esas empresas debe estar encajado en las arcas de los bancos" y de la autoridad monetaria.
Christian Buteler, por su parte, dijo: "Muchos hablan de corralito por desconocimiento y el miedo por lo vivido en la Argentina en otros momentos, se entiende. Pero hay muchos otros que son del sistema, saben que los dólares están y lo hacen para generar caos".
"Corridas eran las de antes. No existía WhatsApp y mucho menos Twitter. Era el 2001 y Argentina atravesaba otra crisis, una de las más graves, problemas con la deuda, años de recesión, debilidad política y una convertibilidad que estaba agotada", agregó.
Martín Tetaz, diputado nacional electo de Juntos, publicó que "la liquidez del sistema en el segmento de dólares es la más alta del mundo (86%) y la regulación BCRA no es sobre los depósitos". En tanto consideró que la fake news se trató de una "burrada" y una "opereta".
Desde el BCRA también explicaron que la cadena no tiene sustento. "Las decisiones que tomó el Banco Central la semana pasada referidas a la posición de cambio de las entidades financieras no tiene ningún efecto sobre los depósitos en dólares en el sistema ni con los activos que los respaldan. Todos los depósitos en moneda extranjera cuentan con activos en la misma moneda que los respaldan", informaron.-
Fuente de la Información: www.ambito.com