9 aplicaciones que te harán millonario
Las redes sociales especializadas son las herramientas principales para 4 de cada 10 inversores porque permiten encontrar ideas, compartir con inversores y seguir a personalidades del mundo de las finanzas.
El potencial de las redes sociales como herramienta de comunicación es tal que se ha colado en todas las esferas empresariales. De hecho, un estudio realizado por Sysomos y Marketwired señala que 40% de los inversores las usan cada día más como fuente de información para sus decisiones.
Hay una gran cantidad de aplicaciones de inversión y de gestión de dinero disponibles hoy en día. ¿Cómo saber cuál es el adecuado para vos y su perfil de riesgo? A continuación, presentamos una lista de aplicaciones, herramientas y programas de software diferente.
- Personal Capital
Los adictos a las redes sociales para inversores encuentran en Personal Capital una de las aplicaciones gratuitas más fáciles de usar para obtener una visión general del panorama.
- Acorns
Si te gusta usar el smartphhone para cualquier cosa, ¿por qué no armar su propia cartera de inversión con Acorns? Más aún si es gratuito. La aplicación es sencilla y fácil de usar y se dirige a los jóvenes que disfrutan de usar la tecnología para invertir y alcanzar metas financieras a corto plazo.
- iBank Investor
Es una red social específica para los usuarios de Apple, no hay nada mejor que iBank Investor. Se sincroniza con todos los dispositivos Apple en casa y permite una transparente organización financiera en el hogar. Por supuesto, pueden verse todas las participaciones de su portafolio en tan solo un vistazo.
- Quicken
Para el software de escritorio Quicken es una de las mejores opciones, porque enlaza todas las cuentas financieras en un solo lugar, lo que permite configurar proyecciones, presupuestos y seguimiento de sus gastos.
Es ideal para los inversores que no quieren su información almacenada en línea y buscan un servicio en profundidad que albergue todas sus finanzas.
- SigFig Investing
Es una de las redes sociales para inversores más fáciles de usar. Muestra también las últimas noticias de la industria que se refiere a sus inversiones. Además, un plus es que se integran con más de 100 agentes diferentes de valores de todo el país y hace que la visualización sea sencilla para ver cuestiones tales como el rendimiento, la asignación y el riesgo.
- Betterment Investing
Esta aplicación permite estar en contacto con otros inversores y gestionar una cartera diversificada a escala mundial. Con una interfaz de usuario simplificada no tendrás que preocuparte por los riesgos propios de las inversiones.
- Moneydance
Se parece a un libro de contabilidad y permite realizar operaciones a través de ella. Se pueden personalizar opciones, descargar los precios actuales del mercado y tomar ventaja de las acciones específicas. Cualquiera que añore una vieja hoja de cálculo para tener una sensación de invertir.
- StockTwits
Es para los amantes de Twitter. Establecida en 2008 ha llevado a un formato de 140 caracteres. Es una de las redes sociales para inversores especialmente popular en Norteamérica. 30% de sus usuarios son novatos, 20% son profesionales y el resto son individuos con un nivel intermedio.
Una de sus ventajas es que permite ver las tendencias populares entre los inversores con mayor éxito.
- Bloomberg
Dentro de la aplicación Bloomberg, se incluyen noticias, la capacidad para verificar los precios, la gestión de carteras virtuales y la revisión de podcasts.
La aplicación permite rastrear y administrar su lista de vigilancia personal de acciones y bonos. Sin embargo, no es capaz de enlazar las cuentas de corretaje personales para tenencia de inversiones.
Las ventajas de utilizar redes sociales para inversores
Podrás preguntarte ¿cuáles son las ventajas de utilizar redes sociales para inversores?
- Encontrar ideas de inversión: las redes sociales, junto con los blogs, son una de las mejores fuentes de ideas para inversión. Sin embargo, no debemos confiar en todas las ideas que encontremos y sacar nuestras propias conclusiones.
- Compartir y debatir ideas: una idea que nos puede parecer una gran inversión puede ser desmontada tras el debate en una de las redes social para inversores.
- Conocer gente: no sólo se pueden compartir ideas, sino conocer a quiénes están detrás de ellas.
Si quiere pasar de ser un mero espectador de las redes sociales y pasar a invertir en ellas, primero debería preguntarse si es un paso conveniente para sus finanzas. -
Fuente de la Información: www.igdigital.com